• Panorama TV
  • Entrevistas
  • Sociales
  • Contacto
PanoramaTV
  • ACTUALIDAD
    • Gobierno
    • Justicia
    • Tecnología
  • ECONÓMICO
    • Economía y Negocios
    • Energía
    • Exportaciones
    • Finanzas
    • Macroeconomía
  • POLÍTICA
    • Elecciones 2024
    • JCE
    • Partidos
  • SALUD
    • Belleza
    • Ejercicios
    • Enfermedades
    • Familia y Hogar
    • Nutrición y Alimentación
  • SOCIAL
    • Alcaldía Distrito Nacional
    • Centro Cultural
    • Medio Ambiente
    • Voluntariado
  • MUNDIALES
    • América Latina
    • Europa
    • Haití
  • TURISMO
    • Conoce tu Provincia
    • Destino Turístico
    • Ruta Turística
    • Turismo Ecológico
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • ACTUALIDAD
    • Gobierno
    • Justicia
    • Tecnología
  • ECONÓMICO
    • Economía y Negocios
    • Energía
    • Exportaciones
    • Finanzas
    • Macroeconomía
  • POLÍTICA
    • Elecciones 2024
    • JCE
    • Partidos
  • SALUD
    • Belleza
    • Ejercicios
    • Enfermedades
    • Familia y Hogar
    • Nutrición y Alimentación
  • SOCIAL
    • Alcaldía Distrito Nacional
    • Centro Cultural
    • Medio Ambiente
    • Voluntariado
  • MUNDIALES
    • América Latina
    • Europa
    • Haití
  • TURISMO
    • Conoce tu Provincia
    • Destino Turístico
    • Ruta Turística
    • Turismo Ecológico
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Panorama TV
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados

Pediatra urgenciólogo emite recomendaciones para evitar emergencias por enfermedades respiratorias

panoramatv Por panoramatv
22 de julio de 2024
Inicio SALUD
Share on FacebookShare on Twitter

Santo Domingo.  Las enfermedades respiratorias representan  la primera posición en los reportes de rankings de enfermedades en niños en América Latina, siendo la  bronquiolitis la más recurrente, seguida de la neumonía y otras patologías.  Con el objetivo de desmitificar sobre sus abordajes y tratamientos, la Sociedad Dominicana de Pediatría dedicó  varias conferencias de su jornada de actualización científica a la consulta de estos temas, a fin de edificar a los pediatras sobre la correcta intervención de cada uno de sus casos.

“Cuando hablamos de bronquiolitis, hablamos de la enfermedad sibilante con dificultad respiratoria de las criaturas menores de 2 años.  Generalmente, en países desarrollados, representa la infección en vías respiratorias bajas más común y ocurre entre un 11-15% de todas las criaturas, siendo  la causa de hospitalización más común para bebés menores de 6 meses, en Estados Unidos y otros países desarrollados”, destacó David Schnadower, pediatra urgenciólogo y conferencista invitado desde Estados Unidos. 

El especialista puntualizó que la bronquiolitis generalmente se presenta con una infección viral, principalmente causado por el virus sincitial respiratorio, sin embargo aclaró que también hay otros virus que lo pueden causar. Usualmente, los bebés presentan dificultad respiratoria, moco y fiebre; y es una enfermedad que dura de 3 a 5 días, reflejando la peor etapa a su tercer día.

“Lo que enfatizamos en la conferencia, es que hay muy pocas cosas que funcionan para la bronquiolitis; no hay medicinas que funcionan bien. Lo que los padres pueden hacer ( y es lo que hacemos los doctores) es tratar la fiebre, succionar las vías aéreas para que puedan comer y dormir bien y darles apoyo para que puedan hidratarse bien. Es muy importante que los bebés se mantengan bien hidratados”, recalcó el experto. 

Agregó que el salbutamol, albuterol, esteroides, la epinefrina racémica no funcionan para tratar la enfermedad, tampoco es necesario hacer placas torácicas y exponer al niño en esta primera etapa. Considera todas estas intervenciones innecesarias, costosas y que no representan una mejoría para el paciente.

Sin embargo, puntualizó que, cuando la bronquiolitis se vuelve severa y hay mucha dificultad respiratoria (que se puede ver cuando el niño tiene retracciones en las costillas, dificultad para respirar , que ya no puede tomar líquido bien, que se ve que está respirando con mucha dificultad y muy rápido) es muy importante ir al hospital o hablar con su doctor,  porque es probable que el bebé necesite más intervenciones de apoyo como es la succión en el hospital, oxigeno, rehidratacion por via endovenosa o vía nasogástrica, así como  admitirlos en el hospital .

Pediatra urgenciólogo emite recomendaciones para evitar emergencias por enfermedades respiratorias

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Etiqueta: PediatraSalud
panoramatv

panoramatv

Proxima Noticia
Alcaldía del DN lleva alegría a niños de la capital con campamento gratuito

Alcaldía del DN lleva alegría a niños de la capital con campamento gratuito

Recomendadas.

Estados Unidos insta a Europa a congelar la tecnología 5G de Huawei

Estados Unidos insta a Europa a congelar la tecnología 5G de Huawei

23 de marzo de 2020
Google lanza Agentspace en República Dominicana

Google lanza Agentspace en República Dominicana

20 de mayo de 2025
Gonzalo afirma haber votado por Abel Martínez y Omar Fernández

Gonzalo afirma haber votado por Abel Martínez y Omar Fernández

19 de mayo de 2024

Tendencia.

No hay Contenido Disponible
ADVERTISEMENT
  • Panorama TV
  • Entrevistas
  • Sociales
  • Contacto

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Home
  • PORTADA
    • MUNDIALES
    • POLÍTICA
  • ECONÓMICO
  • SALUD
  • SOCIAL
  • Tecnología
  • PANORAMA TV

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

%d