• Panorama TV
  • Entrevistas
  • Sociales
  • Contacto
PanoramaTV
  • ACTUALIDAD
    • Gobierno
    • Justicia
    • Tecnología
  • ECONÓMICO
    • Economía y Negocios
    • Energía
    • Exportaciones
    • Finanzas
    • Macroeconomía
  • POLÍTICA
    • Elecciones 2024
    • JCE
    • Partidos
  • SALUD
    • Belleza
    • Ejercicios
    • Enfermedades
    • Familia y Hogar
    • Nutrición y Alimentación
  • SOCIAL
    • Alcaldía Distrito Nacional
    • Centro Cultural
    • Medio Ambiente
    • Voluntariado
  • MUNDIALES
    • América Latina
    • Europa
    • Haití
  • TURISMO
    • Conoce tu Provincia
    • Destino Turístico
    • Ruta Turística
    • Turismo Ecológico
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • ACTUALIDAD
    • Gobierno
    • Justicia
    • Tecnología
  • ECONÓMICO
    • Economía y Negocios
    • Energía
    • Exportaciones
    • Finanzas
    • Macroeconomía
  • POLÍTICA
    • Elecciones 2024
    • JCE
    • Partidos
  • SALUD
    • Belleza
    • Ejercicios
    • Enfermedades
    • Familia y Hogar
    • Nutrición y Alimentación
  • SOCIAL
    • Alcaldía Distrito Nacional
    • Centro Cultural
    • Medio Ambiente
    • Voluntariado
  • MUNDIALES
    • América Latina
    • Europa
    • Haití
  • TURISMO
    • Conoce tu Provincia
    • Destino Turístico
    • Ruta Turística
    • Turismo Ecológico
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Panorama TV
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados

Inicia temporada alta de incendios forestales 

panoramatv Por panoramatv
11 de enero de 2023
Inicio PORTADA ACTUALIDAD
Share on FacebookShare on Twitter

Santo Domingo.- En vista de que la República Dominicana entra este mes a la temporada alta de incendios forestales, como sucede en otros países, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó que, a través del Programa Nacional de Gestión y Manejo del Fuego, una dependencia del organismo, se mantiene velando por la protección de los bosques del país con el objetivo de prevenir que ocurran dichos siniestros. 

La entidad señaló que los incendios forestales, que provocan daño a la flora, la fauna y el medioambiente en sentido general, históricamente tienen mayor incidencia en el país desde mediados de enero hasta finales de abril, y desde junio hasta principios de septiembre. 

El encargado del Programa Nacional de Gestión y Manejo del Fuego, Gerónimo Abreu, acotó que los incendios son más frecuentes en la vertiente sur de la Cordillera Central, en la Sierra de Bahoruco, Sierra de Neiba, en Los Haitises y en la zona correspondiente a San José de las Matas, Santiago Rodríguez, Dajabón y Restauración. 

Abreu puntualizó que 90 % de los incendios forestales que se producen en el país son causados por actividades humanas, bien sean generados intencionalmente para la ampliación de áreas agropecuarias o por negligencia, sobre todo en las quemas agrícolas. Además, fogatas mal apagadas, quema de basura, trabajos forestales, entre otros. 

Abreu dijo, además, que una comisión de bomberos forestales recibió entrenamientos para continuar la cooperación técnica con el Cuerpo de Bomberos Militares de Brasilia, Brasil, y así reforzar los trabajos que se realizan en el país como parte del compromiso del ministro Miguel Ceara Hatton de fortalecer y eficientizar las labores de dicho personal, unos 300 hombres que velan por la protección de los bosques. 

¿Cómo evitar incendios forestales? 

Para evitar los siniestros, el asesor en la materia para el Ministerio, Carlos Batista, detalló que “sobre los vacacionistas, senderistas, la mayoría de esas actividades se producen dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas y la ley en eso es bastante clara; define lo que son las zonas de uso público, y dentro de ellas se establecen las áreas para acampar y dentro de ellas, las de chimeneas, para prender fuego. Entonces, a los visitantes o turistas, cuando solicitan para entrar a un área protegida, que es en una determinada fecha, se les envía una información educativa en la que se le dice: mire, usted no puede prender fuego en cualquier parte, y velar porque ese fuego que dejaste dentro de la zona permitida sea seguro para que no se escape una chisma o algo por el estilo y te provoque un incendio forestal”. 

Sobre los campesinos en las zonas rurales para la habilitación de predios agrícolas, Batista puntualizó que el organismo encargado de velar por el medioambiente y los recursos naturales realiza campañas periódicas sobre el uso forestal, con las que se les educa y se busca crear conciencia, además, sobre la peligrosidad del encendido de fuego “aunque sean sus terrenos. Es clara la ley en ese sentido”. 

Batista alentó a los agricultores a cambiar el uso del suelo en las zonas altas de producción y plantar cultivos frutales o maderables, a diferencia de los productos sembrados en la parte llana. 

Sobre la Estrategia Nacional de Manejo de Fuego para la República Dominicana 

La Constitución de la República Dominicana en su artículo 17 declara de prioridad nacional y de interés social la reforestación del país, la conservación de los bosques y la renovación de los recursos forestales. 

En tal sentido, la resolución 0008-2022, firmada por el entonces ministro Orlando Jorge Mera, contempla el manejo del fuego la integración holística de programas de protección contra incendios forestales, el uso del incendio, la conservación de la biodiversidad, las necesidades de las comunidades rurales que lo utiliza y la preocupación de quienes se ven afectados por el mismo. 

Es por eso que se implementó la Estrategia Nacional de Manejo del Fuego para República Dominicana 2021-2030 y su Plan de Acción, como instrumento de política y de gestión con el objetivo principal de establecer las pautas para el manejo responsable del fuego a fin de contrarrestar los efectos negativos de la incidencia de los incendios forestales en el territorio nacional. 

Otros daños al medioambiente 

Las medidas tomadas por Medio Ambiente responden, además, a que los incendios forestales provocan graves daños al medioambientales por la destrucción de la cubierta forestal, la muerte y huida de animales y  la pérdida del suelo fértil. Producen también avance de la erosión, desaparición de ecosistemas, aumento en las emisiones de CO2 a la atmosfera y desertificación. 

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Etiqueta: Medio ambiente
panoramatv

panoramatv

Proxima Noticia
El Fideicomiso público

El Fideicomiso público

Recomendadas.

Edesur instalará transformador para mejorar servicio en SDO, Los Alcarrizos y DN

Edesur instalará transformador para mejorar servicio en SDO, Los Alcarrizos y DN

8 de septiembre de 2025
Cynthia Matos diseñadora de moda vestirá artistas en Premios Soberano 2021

Cynthia Matos diseñadora de moda vestirá artistas en Premios Soberano 2021

14 de junio de 2021
Cruz Roja Dominicana realiza operativo desinfección Torre de la Seguridad Social

Cruz Roja Dominicana realiza operativo desinfección Torre de la Seguridad Social

5 de enero de 2021

Tendencia.

No hay Contenido Disponible
ADVERTISEMENT
  • Panorama TV
  • Entrevistas
  • Sociales
  • Contacto

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Home
  • PORTADA
    • MUNDIALES
    • POLÍTICA
  • ECONÓMICO
  • SALUD
  • SOCIAL
  • Tecnología
  • PANORAMA TV

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

%d