• Panorama TV
  • Entrevistas
  • Sociales
  • Contacto
PanoramaTV
  • ACTUALIDAD
    • Gobierno
    • Justicia
    • Tecnología
  • ECONÓMICO
    • Economía y Negocios
    • Energía
    • Exportaciones
    • Finanzas
    • Macroeconomía
  • POLÍTICA
    • Elecciones 2024
    • JCE
    • Partidos
  • SALUD
    • Belleza
    • Ejercicios
    • Enfermedades
    • Familia y Hogar
    • Nutrición y Alimentación
  • SOCIAL
    • Alcaldía Distrito Nacional
    • Centro Cultural
    • Medio Ambiente
    • Voluntariado
  • MUNDIALES
    • América Latina
    • Europa
    • Haití
  • TURISMO
    • Conoce tu Provincia
    • Destino Turístico
    • Ruta Turística
    • Turismo Ecológico
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • ACTUALIDAD
    • Gobierno
    • Justicia
    • Tecnología
  • ECONÓMICO
    • Economía y Negocios
    • Energía
    • Exportaciones
    • Finanzas
    • Macroeconomía
  • POLÍTICA
    • Elecciones 2024
    • JCE
    • Partidos
  • SALUD
    • Belleza
    • Ejercicios
    • Enfermedades
    • Familia y Hogar
    • Nutrición y Alimentación
  • SOCIAL
    • Alcaldía Distrito Nacional
    • Centro Cultural
    • Medio Ambiente
    • Voluntariado
  • MUNDIALES
    • América Latina
    • Europa
    • Haití
  • TURISMO
    • Conoce tu Provincia
    • Destino Turístico
    • Ruta Turística
    • Turismo Ecológico
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Panorama TV
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados

Salud mental en tiempos de COVID-19

panoramatv Por panoramatv
26 de octubre de 2020
Inicio SALUD
Share on FacebookShare on Twitter

Un 15.4% de los hogares encuestados indicó que ha presentado señales de depresión y/o ansiedad en el período de la cuarentena, un 6.9% dijo que ha sufrido tensiones en el hogar y un 3.1% ha excedido el consumo de alcohol.

Además, el 83.0% de los hogares encuestados confirma que le inquieta que algún integrante de su hogar se enferme de coronavirus, y a un 57.5% le preocupa no poder recibir atención médica si algún integrante llega a padecer COVID-19. Por otra parte, el 63.5% del total de hogares percibe tener riesgo alto o medio de contraer el virus en el siguiente mes, un 26.9% percibe que su riesgo de contagio es bajo y el 7.0% afirma no tener riesgo de enfermarse. El resto de los hogares (2.6%) indica que no sabe cuál es el riesgo de enfermarse.

Este 10 de octubre se conmemoró el Día Mundial de la Salud Mental, y durante todo este mes se estarán realizando actividades con el objetivo de llamar la atención sobre la importancia de cuidar la salud mental. Este año, este día se está dedicando a reconocer las repercusiones de la pandemia en el bienestar mental de las personas, así como a resaltar la importancia de aunar esfuerzos para lograr el acceso universal a buenos servicios de salud mental como parte fundamental de la recuperación a la crisis.

Condiciones de salud y acceso a servicios médicos en tiempos de COVID-19

Entre los principales hallazgos encontrados en la segunda fase del levantamiento de informaciones sobre salud, se destaca que, entre los 5,713 hogares encuestados, el 45.3% señaló tener una persona que padece de alguna enfermedad crónica (cáncer, diabetes, problemas cardíacos, presión arterial, problemas respiratorios, entre otros) y un 27.5% indicó no haber podido acceder a servicios médicos regulares. A su vez, se indica que un 8.9% de los hogares tiene al menos una persona con discapacidad.

De igual manera, los hogares encuestados expresaron tener preocupación por el acceso a servicios médicos, en especial para personas en condiciones de vulnerabilidad, recalcándose que el 31.7% de las personas de los hogares con algún miembro con discapacidad, no ha contado con acceso a medicamentos, terapias, personal de apoyo o dispositivos.

Se resalta que el 21.9% adultos mayores no ha tenido acceso a medicamentos o tratamientos médicos regulares; mientras que el 11.9% de niños y niñas menores de 5 años no ha tenido acceso a vacunas.

En materia de salud sexual y reproductiva, el 12.3% de las mujeres embazadas no accedieron a los controles médicos regulares durante la pandemia.

Además, en el caso de los hogares donde había (al menos) una persona migrante, el 26.8% no tuvo acceso a servicios médicos regulares.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Etiqueta: CoronavirusSalud Mental
panoramatv

panoramatv

Proxima Noticia
INFOTEP ofrecerá carreras técnicas a jóvenes del programa Oportunidad

INFOTEP ofrecerá carreras técnicas a jóvenes del programa Oportunidad

Recomendadas.

Monte Plata y La Romana reciben jornadas de inclusión del Gabinete de Política Social

Monte Plata y La Romana reciben jornadas de inclusión del Gabinete de Política Social

16 de enero de 2024
Hospital Ney Arias Lora brinda más de 870 mil servicios en el año 2020

Hospital Ney Arias Lora brinda más de 870 mil servicios en el año 2020

2 de febrero de 2021
Centro de Superación Gastronómica de Supérate imparte curso en gestión administrativa

Centro de Superación Gastronómica de Supérate imparte curso en gestión administrativa

23 de septiembre de 2024

Tendencia.

No hay Contenido Disponible
ADVERTISEMENT
  • Panorama TV
  • Entrevistas
  • Sociales
  • Contacto

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Home
  • PORTADA
    • MUNDIALES
    • POLÍTICA
  • ECONÓMICO
  • SALUD
  • SOCIAL
  • Tecnología
  • PANORAMA TV

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

%d