Santo Domingo. Con el objetivo de elevar los estándares de la educación médica continua y fomentar la investigación en el campo de la gastroenterología, la Sociedad Dominicana de Gastroenterología se prepara para presentar su evento de actualización anual, exponiendo técnicas avanzadas y la incorporación de Inteligencia Artificial en diversas subespecialidades para optimizar la atención integral de los pacientes.
Esta edición presentará recientes estudios sobre diversas áreas clínicas y otras especialidades, enfocándose en el tratamiento multidisciplinario de las enfermedades latentes en el mundo actual.
La doctora Claralí Almonte Núñez, presidenta de esta sociedad médica especializada, destacó que este trigésimo tercer Congreso Dominicano de Gastroenterología traerá novedades sobre estudios y nuevas intervenciones vinculadas a la oncología digestiva, aspectos relacionados a la neurogastrología y procedimientos que constituyen herramientas fundamentales para el diagnóstico y seguimiento de los pacientes (como la eco endoscopía, tratamientos para la obesidad y enfermedades ulcerosas).
Algunos de los temas claves serán sobre: el diagnóstico y opciones terapéuticas para la constipación funcional; importancia actual y perspectivas a futuro de la microbiota intestinal, abordaje del Síndrome del Intestino Irritable.
Dentro de otros tópicos de interés que tendrán lugar en este encuentro se encuentran: la dispepsia funcional; el tratamiento actualizado en Hepatitis B; ¿Cuándo operar en Colitis Ulcerativa Grave?; recomendaciones en el manejo de pólipos difíciles; e innovación endoscópica: Uniendo diagnóstico, terapia e intervención avanzada.
