SANTO DOMINGO.- Más de 10 instituciones presentaron los avances y resultados de proyectos nacionales relacionados con el uso pacífico de la energía nuclear, a favor de la salud y la economía nacional, durante el primer simposio sobre aplicaciones de esa tecnología en República Dominicana.
En evento, organizado por el Viceministerio de Energía Nuclear, del Ministerio de Energía y Minas (MEM), en colaboración con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), contó con la participación del ministro Joel Santos, los viceministros de Energía Nuclear, Gaddis Corporán, y de Energía, Alfonso Rodríguez, y Manuel López San Pablo, del organismo coordinador.
Al respecto, Santos destacó que la energía nuclear ha sido, durante décadas, un campo rodeado tanto de grandes desafíos como de oportunidades transformadoras. Subrayó que el simposio es el reflejo de una voluntad compartida, fruto del trabajo articulado entre instituciones públicas, centro de investigación, organismos internacionales y universidades.
“Este encuentro marca un hito en nuestra historia institucional y nacional, al reunirnos para reflexionar sobre los avances logrados, no solamente los acuerdos, sino estos avances logrados y delinear juntos el futuro de la tecnología nuclear en nuestro país”, manifestó Santos.
En consonancia con las palabras del ministro, Corporán manifestó que las acciones desarrolladas por el Gobierno con la energía nuclear, junto a las demás instituciones, “ha sido un camino bien trazado con visión, compromiso y mucha cooperación que, a pesar de los obstáculos, apuesta por la ciencia y la tecnología como instrumento para el desarrollo sostenible de nuestro país”.
El viceministro acotó que esa tecnología ha dejado de ser un concepto abstracto, y que, pese a que muchas veces ha sido sinónimo de desastres bélicos, se ha convertido en una herramienta vital para generar desarrollo y bienestar para los dominicanos.
Durante el evento, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el MEM suscribieron un acuerdo de cooperación interinstitucional, con el propósito de fortalecer la formación académica, investigación y generación de conocimiento en áreas clave como la minería, hidrocarburos, energía nuclear y eficiencia energética.
