Sánchez Ramírez, República Dominicana – Con el propósito de contribuir a la biodiversidad y la preservación de especies de la flora dominicana en riesgo de extinción, Barrick Pueblo Viejo se unió a estudiantes del Politécnico María Dolores Velásquez para llevar a cabo la cuarta jornada de siembra de Candongo, como parte de las acciones del programa Misión Rescate Lista Roja, en colaboración con ECORED y el Jardín Botánico Nacional.
Al inicio de la actividad, los estudiantes recibieron una charla sobre la importancia de la biodiversidad, impartida por Luis Laureano de ECORED y Gianna Pol de Jardín Botánico Nacional. Posteriormente los participantes se trasladaron a una zona de Los Capaces, en donde se plantaron alrededor de 300 plantas de Candongo, marcando así la cuarta siembra realizada por Barrick Pueblo Viejo y la tercera en comunidades cercanas a la operación minera.

El candongo, también conocido como anón, aguacatillo o candón, cuyo nombre científico es Rollinia mucosa, es un árbol de frutos comestibles con una pulpa babosa y, su madera, amarillenta, dura, fuerte y pesada, se utiliza a veces para postes eléctricos. Florece regularmente en marzo, mayo, junio, octubre y produce frutos en marzo, mayo, junio, septiembre y diciembre.
El estado de conservación actual de esta especie es considerado “En Peligro (EN/EP)”, según la Lista Roja de la Flora Vascular en República Dominicana. En nuestro país crece en las provincias María Trinidad Sánchez, Monte Plata, San José de Ocoa, San Cristóbal, La Vega, Sánchez Ramírez y Santo Domingo.
