El Día Mundial del Parkinson se celebra el 11 de abril de cada año para crear conciencia sobre esta enfermedad neurodegenerativa crónica que afecta principalmente al sistema motor. Fue elegido en honor al médico británico James Parkinson, quien describió por primera vez la enfermedad en su «Ensayo sobre la parálisis temblorosa» publicado en 1817.
Durante este día, se llevan a cabo diversas actividades para sensibilizar a la población sobre los desafíos que enfrentan las personas con Parkinson y sus familias. Se organizan charlas educativas, campañas de concienciación, eventos deportivos y actividades de recaudación de fondos para apoyar la investigación y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

El Parkinson se caracteriza principalmente por temblores, rigidez muscular, lentitud de movimientos y dificultades en el equilibrio y la coordinación. Aunque no tiene cura, existen tratamientos que pueden ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes. La investigación continua es fundamental para encontrar nuevas terapias y eventualmente una cura para esta enfermedad.
