Santo Domingo. Con el objetivo de profundizar sobre herramientas que facilitan el diagnóstico de enfermedades en infantes, la Sociedad Dominicana de Pediatría dedicó recientemente su desayuno panel al conocimiento de las pruebas moleculares para detección de patógenos respiratorios.
Los patógenos son aquellos conocidos mayormente como agentes o gérmenes productores de enfermedades, los cuales inciden con un mayor impacto en los niños, principalmente en casos de afecciones respiratorias, así explicó Rodrigo Cruz, microbiólogo y químico clínico de la Universidad de Costa Rica.
Acorde a los datos registrados en la alerta epidemiológica de virus respiratorios en la República Dominicana, publicados en diciembre 2023, la influenza A y B, el Coronavirus SARCOV-2, los adenovirus y el virus sincitial respiratorio son los más recurrentes en el país, lo que insta a la búsqueda de herramientas y recursos que permitan detectar de manera más rápida y eficiente.
De los señalados, el especialista destacó que, en el caso de los niños, las infecciones de las vías respiratorias inferiores son las más propensas; sin embargo, hay otras enfermedades que no presentan un cuadro clínico claro y que requieren de pruebas que faciliten el diagnóstico para un abordaje oportuno. Una de estas herramientas son los paneles moleculares de laboratorio.




