• Panorama TV
  • Entrevistas
  • Sociales
  • Contacto
PanoramaTV
  • ACTUALIDAD
    • Gobierno
    • Justicia
    • Tecnología
  • ECONÓMICO
    • Economía y Negocios
    • Energía
    • Exportaciones
    • Finanzas
    • Macroeconomía
  • POLÍTICA
    • Elecciones 2024
    • JCE
    • Partidos
  • SALUD
    • Belleza
    • Ejercicios
    • Enfermedades
    • Familia y Hogar
    • Nutrición y Alimentación
  • SOCIAL
    • Alcaldía Distrito Nacional
    • Centro Cultural
    • Medio Ambiente
    • Voluntariado
  • MUNDIALES
    • América Latina
    • Europa
    • Haití
  • TURISMO
    • Conoce tu Provincia
    • Destino Turístico
    • Ruta Turística
    • Turismo Ecológico
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • ACTUALIDAD
    • Gobierno
    • Justicia
    • Tecnología
  • ECONÓMICO
    • Economía y Negocios
    • Energía
    • Exportaciones
    • Finanzas
    • Macroeconomía
  • POLÍTICA
    • Elecciones 2024
    • JCE
    • Partidos
  • SALUD
    • Belleza
    • Ejercicios
    • Enfermedades
    • Familia y Hogar
    • Nutrición y Alimentación
  • SOCIAL
    • Alcaldía Distrito Nacional
    • Centro Cultural
    • Medio Ambiente
    • Voluntariado
  • MUNDIALES
    • América Latina
    • Europa
    • Haití
  • TURISMO
    • Conoce tu Provincia
    • Destino Turístico
    • Ruta Turística
    • Turismo Ecológico
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Panorama TV
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados

Especialista señala que el 15-20% de los niños podrían padecer rinitis alérgica en el trópico

panoramatv Por panoramatv
27 de abril de 2023
Inicio SALUD
Share on FacebookShare on Twitter

Los ácaros del polvo, los hongos de la humedad producidos por filtraciones y pelo de mascotas en casa suelen ser los principales detonantes de esta afección.

Santo Domingo. Las enfermedades respiratorias y alérgicas siguen posicionando una de las principales tasas de afección en infantes, siendo la rinitis alérgica una de estas condiciones que impacta a un 15-20% de la población infantil, así destacó la Sociedad Dominicana de Pediatría en su reciente encuentro de actualización.

La investigación fue expuesta por el doctor José A. Torres, médico alergólogo y panelista invitado,  quien orientó a los pediatras sobre los principales detonantes, medidas preventivas y opciones de tratamiento, acorde a la edad y caso de cada paciente con esta condición.

 “De manera general,  la rinitis en los niños puede alcanzar hasta un 15-20% de afectación, pudiendo llegar hasta un 40% una vez se llega a la adultez. En países como el nuestro, con clima tropical, el principal problema son los ácaros del polvo; luego le siguen los hongos de la humedad (que se pueden acumular en las casas donde hay filtraciones en paredes y techos) y también el pelo de mascotas en las casas, sobretodo: gato y perro” , así destacó el experto.

El especialista agregó que hay otros desencadenantes (alergenos) ambientales, como son: el polen de árboles, malezas y gramas, los cuales son muy comunes en países de clima templado o continental.

Condición genética

El doctor Torres enfatizó que las enfermedades alérgicas en su gran mayoría tienen un componente genético que es heredado de uno o ambos padres, y que los pacientes desde el momento del nacimiento pueden comenzar a manifestar síntomas o expresiones clínicas de algunas enfermedades alérgicas comunes y propias de esas edades.

Aclaró que estas pueden aparecer desde el momento del nacimiento, la edad adulta e incluso, a partir de la llamada «Tercera Edad».

“El simple hecho de nacer con la carga genética heredada de los padres es la condición necesaria para desarrollar una enfermedad alérgica, aunque debo precisar que en la infancia es donde comenzamos a ver los casos, cada vez es más frecuente y por eso cada vez acuden más pacientes a las consultas”, puntualizó alergólogo.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

panoramatv

panoramatv

Proxima Noticia
Ministro Collado anuncia la estrategia para convertir a RD en un destino amigable al medio ambiente.

Ministro Collado anuncia la estrategia para convertir a RD en un destino amigable al medio ambiente.

Recomendadas.

CEDIMAT forma parte de investigación científica internacional de COVID-19

CEDIMAT forma parte de investigación científica internacional de COVID-19

23 de noviembre de 2020
INDOTEL es reconocido por aplicar Política de Compras Verdes

INDOTEL es reconocido por aplicar Política de Compras Verdes

12 de septiembre de 2025
Votantes esperan en largas filas para votar en el Gran Santo Domingo.

Votantes esperan en largas filas para votar en el Gran Santo Domingo.

18 de febrero de 2024

Tendencia.

No hay Contenido Disponible
ADVERTISEMENT
  • Panorama TV
  • Entrevistas
  • Sociales
  • Contacto

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Home
  • PORTADA
    • MUNDIALES
    • POLÍTICA
  • ECONÓMICO
  • SALUD
  • SOCIAL
  • Tecnología
  • PANORAMA TV

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

%d