• Panorama TV
  • Entrevistas
  • Sociales
  • Contacto
PanoramaTV
  • ACTUALIDAD
    • Gobierno
    • Justicia
    • Tecnología
  • ECONÓMICO
    • Economía y Negocios
    • Energía
    • Exportaciones
    • Finanzas
    • Macroeconomía
  • POLÍTICA
    • Elecciones 2024
    • JCE
    • Partidos
  • SALUD
    • Belleza
    • Ejercicios
    • Enfermedades
    • Familia y Hogar
    • Nutrición y Alimentación
  • SOCIAL
    • Alcaldía Distrito Nacional
    • Centro Cultural
    • Medio Ambiente
    • Voluntariado
  • MUNDIALES
    • América Latina
    • Europa
    • Haití
  • TURISMO
    • Conoce tu Provincia
    • Destino Turístico
    • Ruta Turística
    • Turismo Ecológico
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • ACTUALIDAD
    • Gobierno
    • Justicia
    • Tecnología
  • ECONÓMICO
    • Economía y Negocios
    • Energía
    • Exportaciones
    • Finanzas
    • Macroeconomía
  • POLÍTICA
    • Elecciones 2024
    • JCE
    • Partidos
  • SALUD
    • Belleza
    • Ejercicios
    • Enfermedades
    • Familia y Hogar
    • Nutrición y Alimentación
  • SOCIAL
    • Alcaldía Distrito Nacional
    • Centro Cultural
    • Medio Ambiente
    • Voluntariado
  • MUNDIALES
    • América Latina
    • Europa
    • Haití
  • TURISMO
    • Conoce tu Provincia
    • Destino Turístico
    • Ruta Turística
    • Turismo Ecológico
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Panorama TV
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados

Impacto en la salud mental e incremento de consumos de sustancias en adolescentes, fruto de la pandemia

panoramatv Por panoramatv
26 de julio de 2021
Inicio SALUD
Share on FacebookShare on Twitter

Santo Domingo. Diversos informes y publicaciones evidencian que hasta un 90 por ciento de los menores de 25 años presentó  signos de depresión y hasta un 80 por ciento afirmó sentir ansiedad, producto de esta pandemia. Además, un 40 por ciento de ellos reporta que consumían sustancias que le permitieran enmascarar los síntomas, así reveló  el doctor Rafael Johnson durante su participación en el Congreso Dominicano de Pediatría. 

Estudios refieren que el cierre de los centros educativos, el cese de actividades sociales y recreativas ha  impactado de manera  significativa a la población adolescente, aumentando los cuadros de depresión y ansiedad y el riesgo de consumo de sustancias psicoactivas. 

El experto de la Psiquiatría dijo que las rutinas de los adolescentes han sido interrumpidas por la ausencia de escuela, deportes y actividades extracurriculares, lo que ha repercutido en un aumento de síntomas depresivos y mayor riesgo de consumo. 

El especialista destaca que, aunque estas cifras corresponden a países desarrollados, pueden servir para inferir y  evaluar la situación nacional, así como estudiarlos efectos emocionales de la pandemia en los adolescentes y jóvenes localmente.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) señalan que el alcohol, la marihuana y el tabaco son las sustancias más consumidas por los adolescentes, y expertos denominan a esta situación como una epidemia dentro de una pandemia. 

Trastornos anímicos 

En ese mismo orden la doctora Zuleika Morillo refirió que la tasa de ideas e intentos suicidas en la población infanto-juvenil aumentó en 2020 en comparación con 2019, de acuerdo con datos internacionales. 

La especialista en conducta humana dijo que los síntomas anímicos y ansiosos en este segmento han aumentado posterior al inicio de la pandemia. Agregó que la detección temprana de los síntomas depresivos mejora el pronóstico del manejo. 

Mientras que el doctor Javier González De Dios, invitado internacional de la 46ta edición del congreso de la Sociedad Dominicana de Pediatría  destacó que los adolescentes y jóvenes consumen tabaco y otras drogas cada vez más. 

En el caso del tabaco, el doctor dijo que  la edad media de inicio de consumo es alrededor  de los 16 años y la industria cinematográfica ha jugado un papel importante en esta problemática. 

Los expertos enfatizaron en la necesidad de desarrollar estrategias preventivas, prestar atención a los cambios de ánimo en la población adolescente y ofrecer un abordaje oportuno. 

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Etiqueta: PandemiaPanoramatvSalud Mental
panoramatv

panoramatv

Proxima Noticia
UNEV gradúa 1,289 nuevos profesionales en graduación virtual

UNEV gradúa 1,289 nuevos profesionales en graduación virtual

Recomendadas.

Comercio, turismo e inversión sueca crecen significativamente en 2022 en República Dominicana

Comercio, turismo e inversión sueca crecen significativamente en 2022 en República Dominicana

26 de noviembre de 2023
Banreservas y Archivo General firman acuerdo de cooperación

Banreservas y Archivo General firman acuerdo de cooperación

10 de mayo de 2021
Ocean World marina seleccionada finalista como mejor del caribe por Acrew

Ocean World marina seleccionada finalista como mejor del caribe por Acrew

23 de octubre de 2020

Tendencia.

No hay Contenido Disponible
ADVERTISEMENT
  • Panorama TV
  • Entrevistas
  • Sociales
  • Contacto

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Home
  • PORTADA
    • MUNDIALES
    • POLÍTICA
  • ECONÓMICO
  • SALUD
  • SOCIAL
  • Tecnología
  • PANORAMA TV

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

%d