• Panorama TV
  • Entrevistas
  • Sociales
  • Contacto
PanoramaTV
  • ACTUALIDAD
    • Gobierno
    • Justicia
    • Tecnología
  • ECONÓMICO
    • Economía y Negocios
    • Energía
    • Exportaciones
    • Finanzas
    • Macroeconomía
  • POLÍTICA
    • Elecciones 2024
    • JCE
    • Partidos
  • SALUD
    • Belleza
    • Ejercicios
    • Enfermedades
    • Familia y Hogar
    • Nutrición y Alimentación
  • SOCIAL
    • Alcaldía Distrito Nacional
    • Centro Cultural
    • Medio Ambiente
    • Voluntariado
  • MUNDIALES
    • América Latina
    • Europa
    • Haití
  • TURISMO
    • Conoce tu Provincia
    • Destino Turístico
    • Ruta Turística
    • Turismo Ecológico
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • ACTUALIDAD
    • Gobierno
    • Justicia
    • Tecnología
  • ECONÓMICO
    • Economía y Negocios
    • Energía
    • Exportaciones
    • Finanzas
    • Macroeconomía
  • POLÍTICA
    • Elecciones 2024
    • JCE
    • Partidos
  • SALUD
    • Belleza
    • Ejercicios
    • Enfermedades
    • Familia y Hogar
    • Nutrición y Alimentación
  • SOCIAL
    • Alcaldía Distrito Nacional
    • Centro Cultural
    • Medio Ambiente
    • Voluntariado
  • MUNDIALES
    • América Latina
    • Europa
    • Haití
  • TURISMO
    • Conoce tu Provincia
    • Destino Turístico
    • Ruta Turística
    • Turismo Ecológico
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Panorama TV
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados

Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 3.00% anual

panoramatv Por panoramatv
31 de enero de 2021
Inicio ECONÓMICO
Share on FacebookShare on Twitter

En su reunión de política monetaria del mes de enero de 2021, el Banco Central (BCRD) decidió mantener su tasa de interés de política monetaria en 3.00% anual. De este modo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) permanece en 3.50% anual y la tasa de depósitos remunerados (Overnight) en 2.50% anual.

La decisión sobre la tasa de referencia se basa en el análisis exhaustivo del impacto del covid-19 sobre la actividad económica y la evolución futura de la inflación. En particular, la variación mensual del índice de precios al consumidor (IPC) en diciembre fue de 0.48%, mientras que la inflación interanual asociada a la serie analítica de la nueva base referencial (octubre 2019 – septiembre 2020), que es la más relevante para las decisiones de política monetaria, se ubicó al cierre del año 2020 en 4.63%, tasa que estaría dentro del rango objetivo de 4.0% ± 1.0%. Asimismo, la inflación subyacente, que excluye los componentes más volátiles de la canasta básica, se ubicó en 4.77% al cierre del año 2020.

Cabe destacar que, consistente con los lineamientos internacionales, la inflación interanual oficial, que resulta de empalmar la nueva base del IPC con las variaciones publicadas de la canasta anterior de bienes y servicios (base diciembre 2010), alcanzó 5.55% en diciembre 2020. La dinámica reciente de la inflación ha estado influenciada por choques de costos que han afectado la oferta de algunos alimentos como resultado de fenómenos climáticos, además del incremento de insumos importados y del aumento del grupo transporte.

Es importante señalar que, el sistema de pronósticos del BCRD indica que la inflación se ubicaría de forma transitoria por encima del límite superior de la meta en la primera parte del 2021 debido a los choques temporales de costos, para luego converger al rango de 4.0% ± 1.0% durante el resto del año.

Estas proyecciones de inflación y las expectativas de los agentes económicos ancladas al rango meta, junto a la fortaleza de los fundamentos macroeconómicos, otorgan el espacio para que el Banco Central mantenga condiciones monetarias favorables con el propósito de continuar apoyando la reactivación económica.

En el entorno internacional, a pesar del complejo panorama asociado al covid-19, las perspectivas de crecimiento mundial han mejorado debido a una recuperación más rápida de lo previsto durante el cierre de 2020 y una mayor certidumbre ante el inicio de los programas de vacunación en múltiples países.

En ese sentido, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estima una menor contracción de la economía global para 2020, pasando de un -4.4% publicado en octubre a un -3.5%, de acuerdo con la actualización más reciente de su informe de Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés). De igual forma, para este año 2021 revisó al alza los pronósticos de crecimiento mundial al pasar de un 5.2% a un 5.5%.

En Estados Unidos de América (EUA) se han observado señales de recuperación, al registrarse de forma preliminar una variación interanual de -2.5% en el cuarto trimestre, lo cual representa un avance sostenido desde la contracción de -9.0% y de -2.8% del segundo y tercer trimestre del año, respectivamente. Consecuentemente, las perspectivas para la economía de EUA son cada vez más positivas, apuntando a un crecimiento de 5.1% en 2021 según el FMI, luego de haberse contraído -3.5% durante 2020.

La Reserva Federal comunicó luego de su reunión de finales de enero que se mantendrá aplicando medidas monetarias expansivas y prevé que la tasa de fondos federales continuaría en el rango de 0.0% y 0.25% anual hasta el 2022, a la vez que implementa programas de flexibilización cuantitativa para incentivar el crédito.

Adicionalmente, la administración del presidente Joseph Biden ha propuesto un nuevo plan de alivio económico por US$1.9 billones, que ampliaría las transferencias a las familias y las facilidades de apoyo a las MIPYMES, complementando el paquete fiscal de US$900 mil millones aprobado en diciembre de 2020.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Etiqueta: Banco CentralPolitica Monetaria
panoramatv

panoramatv

Proxima Noticia
31 de Enero Día Nacional de la Juventud

31 de Enero Día Nacional de la Juventud

Recomendadas.

DNCD se suma a facilidades crediticias de Banreservas

DNCD se suma a facilidades crediticias de Banreservas

4 de marzo de 2021
Almonte resalta aportes del sector minero a la economía dominicana

Almonte resalta aportes del sector minero a la economía dominicana

1 de diciembre de 2020
A 12 días de ser juramentado, el senador Eduard Espiritusanto somete 11 iniciativas.

A 12 días de ser juramentado, el senador Eduard Espiritusanto somete 11 iniciativas.

28 de agosto de 2024

Tendencia.

No hay Contenido Disponible
ADVERTISEMENT
  • Panorama TV
  • Entrevistas
  • Sociales
  • Contacto

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Home
  • PORTADA
    • MUNDIALES
    • POLÍTICA
  • ECONÓMICO
  • SALUD
  • SOCIAL
  • Tecnología
  • PANORAMA TV

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

%d