La salud de nuestros dientes y encías depende de nuestra alimentación. Además del calcio y la vitamina D, otros minerales y vitaminas juegan un papel esencial para los dientes y encías: fósforo, flúor, vitamina A, B y C.
Nutrientes para unos dientes y encías sanos
● Calcio Es un elemento imprescindible en la formación de los huesos y los dientes.
● Fósforo: Es el segundo mineral más abundante del organismo leche y sus derivados, los huevos, el pescado y también en alimentos de origen vegetal como las legumbres, las nueces o los calabacines.
● Flúor: Tomado por vía oral es especialmente útil en las etapas de la vida en las que se están formando los dientes. En menor cantidad en otros alimentos de origen vegetal: tomates, judías, lentejas, cerezas, patatas. En animales: caballa, sardina, hígado de vaca, pescados frescos.
● Vitamina D: Facilita la absorción de calcio y fósforo.
Se encuentra en el pescado azul, aceite de hígado de pescado, margarina, huevos, leche y productos lácteos.
● Vitamina C: Interviene en la síntesis de colágeno de las encías y del resto del organismo. Se encuentra en las frutas conocidas como cítricos (naranja, limón, mandarina, pomelo), kiwi, soja fresca, tomates, pimiento verde, lechuga, patata, coliflor.
● Vitamina A: Interviene en la formación y desarrollo de los huesos y los dientes, previene las infecciones y tiene función antioxidante y anticancerígena.
Se encuentra en alimentos de origen animal como pescado azul, hígado, yema de huevo, mantequilla, queso, leche entera o enriquecida. También se encuentra en alimentos de origen vegetal como albaricoque, melón, zanahoria, mango, melocotón, espinacas, coles de Bruselas, tomate, nísperos.
● Vitamina B:
– Vitamina B2: se encuentra en la leche, queso, huevos, hígado, legumbres, vegetales verdes y levadura de cerveza.
– Niacina: se encuentra en el hígado, carnes magras, cereales, legumbres y levadura de cerveza.
– Vitamina B12: se encuentra en carnes, vísceras, huevos, pescados y productos lácteos. Mejora las glositis. Parece ser que corregir el déficit de vitamina B12 mejora las periodontitis.





