
De acuerdo con Lucy Arraya, abogada internacionalista y defensora de los derechos humanos de la mujer, la participación de las mujeres para aspirar a altos cargos en la República Dominicana, sigue siendo tímida y poco motivada por los distintos sectores sociales y familiares. Así lo expresó al salir ayer de la entrevista que le hizo la Comisión Especial del Senado de la República para elegir a los nuevos miembros del pleno de la Junta Central Electoral.
En ese sentido, dijo que de 336 candidatos que finalmente calificaron para la evaluación, solo se postularon 85 mujeres, lo que representa un 25% del total de los aspirantes, algo que consideró bajo y que, por tanto, hay que seguir fortaleciendo la participación de las mujeres tanto a los altos cargos como para las candidaturas políticas: es hora de que las mujeres demos un paso cualitativo y cuantitativo favor de la igualdad, señaló.
En la intervención ante la Comisión Especial del Senado, Arraya presentó la propuesta de crear hacia lo interno de los partidos políticos, unidades de mediación en la que los propios militantes y afiliados, puedan resolver por sí mismos los naturales conflictos que surgen en la interacción humana, con el propósito de promover la pacífica convivencia y una cultura de paz.
Dichas unidades, pueden establecerse y promoverse en coordinación con la Junta Central Electoral, en ánimo de contribuir al empoderamiento de todos los integrantes, ya que este método de justicia alternativa, contribuye a mejorar las relaciones futuras, a fortalecer la filosofía partidaria y la democracia y, por consiguiente, evita el transfuguismo, señalado en la Ley No. 15-90 del Régimen Electoral.
En la comparecencia, resaltó la importancia de proteger el Registro Civil, el cual ha sido vulnerado y flagelado con suplantación de identidades, por lo que recomienda poner mucha atención en este aspecto de vital de la vida de los dominicanos y dominicanas.
Perfil
Lucy Arraya es internacionalista experta en métodos alternativos para la resolución de conflictos, y coordinó el Departamento de Resolución de Conflictos de la Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional en el 2000, además, fue consultora nacional del Plan Nacional de Resolución de Conflictos, del proyecto Justicia y Democracia de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID) en el 2006.
Tiene publicado varios ensayos y libros sobre los temas relacionados: derechos humanos de las mujeres, participación política, resolución alternativa de conflictos, historia, relaciones internacionales y derecho internacional Público. Asimismo, es profesora de dichos temas en distintas universidades nacionales, con un ejercicio académico de más de 20 años.




La escogencia de la Lic. Arraya seria una prueba más, del compromiso de empoderar a la mujer dominicana a representar la población, de manera justa e imparcial, en las luchas de intereses que tanto nos perjudican.
Felicitaciones estimada colega Lucy!. Es un orgullo que una profesional mujer como Ud. pueda involucrarse y ser seleccionad para dicho cargo, para el que se ha formado y preparado todos estos años. Le auguro todos los éxitos !
Excelente profesional y ser humano! Mucha suerte @LucyArraya
Excelente e idónea candidata para dirigir dignamente la JCE..
Como candidata a la Junta Electoral Central, Lucy Arraya está eminentemente calificada para ser miembro de pleno derecho gracias a sus muchos años de servicio dedicado a los derechos de la mujer en la República Dominicana y al bienestar de los dominicanos en general.
Las calificaciones intelectuales y académicas de Lucy Arraya le permiten representar, de manera equitativa y juiciosa, las implicaciones sociales y políticas de cualquier decisión e iniciativa desde una perspectiva de derechos humanos.
Posee un amplio alcance y una probada profundidad de conocimientos en los campos requeridos, lo que puede redundar en beneficio de la Junta Central Electoral y, por extensión, del pueblo dominicano.
Excelente ser humano y profesional🙌🏼
Esas son las personalidades que este pais necesita en las instituciones publicas
Excelente profesional, un ser humano excional, mujeres enpoderadas necesita nuestra sociedad, esperando que la Comisión eliga a este gran ser humano.